Seguridad AlimentariaNitrosaminas, un riesgo para la salud

marzo 30, 2023
nitrosaminas, EFSA, AECOSAN, alimentos, ALS Laber, análisis laboratorio

Nitrosaminas, un riesgo para la salud

La EFSA ha publicado su evaluación del riesgo concluyendo que las nitrosaminas plantean un problema de salud para los consumidores.

 

 

¿Qué son las nitrosaminas?

Tal y cómo indica la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), las nitrosaminas son compuestos que se pueden formar en los alimentos durante su preparación y procesamiento.

 

 

¿En qué alimentos puede haber nitrosamina?

El grupo de alimentos más importante que contribuye a la exposición a las nitrosaminas es la carne y los productos cárnicos.
También se encuentran en:

  • Productos cárnicos curados
  • Vegetales procesados
  • Cereales
  • Productos lácteos
  • Alimentos fermentados
  • Alimentos condimentados
  • Alimentos en escabeche
  • Pescados procesados
  • Cacao
  • Cerveza
  • Bebidas alcohólicas

 

 

¿Qué ha determinado la EFSA?

La EFSA ha evaluado el daño potencial causado por las nitrosaminas en humanos y animales y la exposición del consumidor.

La evaluación concluye que el nivel de exposición a nitrosaminas en los alimentos plantea un problema de salud para todos los grupos de edad en la población de la UE. Se han identificando en los alimentos 10 nitrosaminas cancerígenas (pueden causar cáncer) y 6 genotóxicas (pueden dañar el ADN).

 

En personas:

Para garantizar un alto nivel de protección a la persona consumidora, se establece el peor caso posible para la evaluación del riesgo que es asumir que todas las nitrosaminas encontradas en los alimentos tienen el mismo potencial de causar cáncer en humanos que la nitrosamina más dañina, aunque eso sea poco probable.

 

En animales:

En los estudios con animales, la incidencia de tumores hepáticos en roedores se considera el efecto de salud más crítico.

 

La EFSA ha consultado a las partes interesadas externas sobre su proyecto de dictamen y se han tenido en cuenta los numerosos comentarios recibidos para su conclusión.

La opinión de la EFSA se compartirá con la Comisión Europea, que debatirá con las autoridades nacionales qué medidas de gestión de riesgos será necesario implementar.

 

 

¿Cómo podemos evitarlo?

Actualmente, existen lagunas de conocimiento sobre la presencia de nitrosaminas en categorías específicas de alimentos.

  1. Equilibrar la dieta con una variedad más amplia de alimentos podría ayudar a los consumidores a reducir la ingesta de estos compuestos.
  2. Realizar análisis de alimentos de presencia/ausencia de nitrosaminas.

 

 

 

 

 

ALS, right solutions, right partner.

En ALS realizamos análisis de los alimentos para proteger al consumidor y garantizar ingredientes seguros.

Entregamos resultados fiables mediante técnicas efectivas e innovadoras que ayudan a los fabricantes a tomar decisiones informadas.

 

 

 

¿hablamos?

Ponte en contacto con nosotros y solicita información.

 

 

 

 

 

 

 

 

Contacto

+34 981701641
635281261
SCQ.comercial@ALSGlobal.com
SCQ.cliente@ALSGlobal.com
SCQ.suministros@ALSGlobal.com
Via Nobel, 7, Santiago de Compostela, 15890

Encuéntranos

https://labersl.es/wp-content/uploads/2021/01/logo-euro.jpg

ALS Life Sciences Galicia participa en proyectos cofinanciados por Xunta de Galicia y la Unión Europea, dentro del Programa Operativo de Empleo Juvenil 2014-2020 (eje prioritario 5) que se desarrolla en el marco del FSE para el período 2014-2020 con ayudas a:
– Prácticas no laborables en empresas. Objetivo Específico «Conseguir formación y un empleo de calidad» para la integración de jóvenes desempleados en el mercado laboral y la mejora de su cualificación.
– Programa II (fomento de la contratación por cuenta ajena), Objetivo Específico “Aumentar la contratación de carácter indefinido de las personas jóvenes no ocupadas y no integradas en los sistemas de educación o formación, a través de la intermediación y de los incentivos económicos”

https://labersl.es/wp-content/uploads/2021/01/logo-madrid.png

Programa de Contratación Estable de Jóvenes inscritos en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, en el ámbito de la Comunidad de Madrid. Objetivo Específico “Aumentar la contratación de carácter indefinido de las personas jóvenes no ocupadas y no integradas en los sistemas de educación o formación, a través de la intermediación y de los incentivos económicos”.

https://labersl.es/wp-content/uploads/2021/03/bt-feder.png
https://labersl.es/wp-content/uploads/2022/04/logo-ALS-LABER-cobranding_white-03.png

www.labersl.es   2021 – Aviso Legal – Politica de Privacidad – Configuración de cookies