LegislaciónSeguridad AlimentariaInformación en el etiquetado de alimentos

marzo 15, 2023
derecho consumidor, información etiquetado alimentos, ALS Galicia

Información en el etiquetado, un derecho del consumidor

El Reglamento europeo de información al consumidor establece la base para garantizar un alto nivel de protección de los consumidores y los medios para garantizar su derecho a la información.

 

¿Qué es el etiquetado de los alimentos?

La información alimentaria viene definida como la información relativa a un alimento y puesta a disposición del consumidor final por medio de una etiqueta u otro material de acompañamiento, o cualquier otro medio, incluyendo herramientas tecnológicas modernas o la comunicación verbal.

 

El etiquetado es la carta de presentación de los alimentos y la vía por la que las empresas alimentarias comunican la información de sus productos al consumidor. Un consumidor cada vez más exigente y que presta más atención al etiquetado y a la información que los operadores proporcionan en los alimentos que conforman su cesta de la compra.

 

¿Cómo debe ser la etiqueta alimentaria?

La normativa relacionada con el etiquetado establece que la información alimentaria será precisa, clara y fácil de comprender y prohíbe que induzca a error a los consumidores, sobre la naturaleza, identidad, cualidades, composición, cantidad, duración, país de origen o lugar de procedencia, y modo de fabricación o de obtención.

 

También prohíbe que:

  • se atribuya al alimento efectos o propiedades que no posee
  • se insinué que posee características especiales, cuando, en realidad, todos los alimentos similares las posean, en particular poniendo especialmente de relieve la presencia o ausencia de determinados ingredientes o nutrientes;
  • se sugiera la presencia de un determinado alimento o ingrediente, cuando en realidad un componente presente de forma natural o un ingrediente utilizado normalmente en dicho alimento se ha sustituido por un componente o un ingrediente distinto.
  • se atribuya al alimento las propiedades de prevenir, tratar o curar ninguna enfermedad humana (salvo excepciones en aguas minerales y productos destinados a una alimentación especial)

 

Esto habrá de respetarse no solo en la información que puede encontrar en los envases y etiquetas, sino también en la publicidad y en la presentación de los alimentos: su forma y aspecto o el de su envase, al material usado para este, a la forma en que estén dispuestos, así como al entorno en el que estén expuestos.

 

La información que se facilite versará sobre la identidad y la composición, las propiedades u otras características de los alimentos, tales como los ingredientes, la protección de la salud de los consumidores y el uso seguro de un alimento, en particular en relación con las propiedad relacionadas con la composición que puedan ser perjudiciales para la salud de determinados grupos de consumidores como el caso de las sustancias que puedan causar alergias o intolerancias; la duración prevista a través del uso de las fechas de duración mínima y el modo de almacenamiento y uso seguro; los efectos sobre la salud, incluidos los riesgos y las consecuencias relativos al consumo perjudicial y peligroso de un alimento; y también la información sobre las características nutricionales para permitir que los consumidores, incluidos los que tienen necesidades dietéticas especiales, tomen sus decisiones con conocimiento de causa.

 

El etiquetado es por tanto elemento clave para que los consumidores puedan hacer una elección de compra informada, con conocimiento de causa y puedan usar y consumir los alimentos de forma segura.

 

 

 

ALS, right solutions, right partner.

En ALS ayudamos a las industrias alimentarias a realizar un buen etiquetado de sus productos para que los consumidores puedan hacer una elección de compra informada, con conocimiento de causa y puedan usar y consumir los alimentos de forma segura.

 

 

 

¿hablamos?

Ponte en contacto con nosotros y solicita información.

 

 

 

 

 

 

 

 

Contacto

+34 981701641
635281261
SCQ.comercial@ALSGlobal.com
SCQ.cliente@ALSGlobal.com
SCQ.suministros@ALSGlobal.com
Via Nobel, 7, Santiago de Compostela, 15890

Encuéntranos

https://labersl.es/wp-content/uploads/2021/01/logo-euro.jpg

ALS Life Sciences Galicia participa en proyectos cofinanciados por Xunta de Galicia y la Unión Europea, dentro del Programa Operativo de Empleo Juvenil 2014-2020 (eje prioritario 5) que se desarrolla en el marco del FSE para el período 2014-2020 con ayudas a:
– Prácticas no laborables en empresas. Objetivo Específico «Conseguir formación y un empleo de calidad» para la integración de jóvenes desempleados en el mercado laboral y la mejora de su cualificación.
– Programa II (fomento de la contratación por cuenta ajena), Objetivo Específico “Aumentar la contratación de carácter indefinido de las personas jóvenes no ocupadas y no integradas en los sistemas de educación o formación, a través de la intermediación y de los incentivos económicos”

https://labersl.es/wp-content/uploads/2021/01/logo-madrid.png

Programa de Contratación Estable de Jóvenes inscritos en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, en el ámbito de la Comunidad de Madrid. Objetivo Específico “Aumentar la contratación de carácter indefinido de las personas jóvenes no ocupadas y no integradas en los sistemas de educación o formación, a través de la intermediación y de los incentivos económicos”.

https://labersl.es/wp-content/uploads/2021/03/bt-feder.png
https://labersl.es/wp-content/uploads/2022/04/logo-ALS-LABER-cobranding_white-03.png

www.labersl.es   2021 – Aviso Legal – Politica de Privacidad – Configuración de cookies