Análisis para la apertura y mantenimiento de piscinas
Asesoramiento y cumplimiento sanitario
Con el verano comienza la temporada de apertura de piscinas, hoy os contamos qué procesos hay que tener en cuenta y llevar a cabo para tener a punto las piscinas y que no supongan un riesgo para los bañistas.
¿Qué normativa afecta a la apertura y mantenimiento de las piscinas?
Hablamos del Real Decreto estatal 742/2013, de 27 de septiembre, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de las piscinas. Normativa de obligado cumplimiento a nivel nacional.
Además de esta normativa, algunas Comunidades Autónomas cuentan también con Decretos propios que deberán tenerse en cuenta.
¿Qué indica el Real Decreto 742/2013?
Este real decreto tiene por objeto establecer controles de los criterios básicos técnico-sanitarios de la calidad del agua y del aire de las piscinas.
Es fundamental realizar controles durante todo el período de uso de las piscinas, que el personal a cargo de las piscinas esté cualificado y que se siga un protocolo de autocontrol.
¿Qué debe contemplar el protocolo de autocontrol de piscinas?
El protocolo a seguir para el correcto análisis, mantenimiento y cumplimiento sanitario de las piscinas debe contemplar, al menos, los siguientes aspectos:
- Tratamiento del agua de cada vaso.
- Control del agua.
- Mantenimiento de la piscina.
- Limpieza y desinfección.
- Seguridad y buenas prácticas.
- Plan de control de plagas.
- Gestión de proveedores y servicios.
¿Por qué es importante analizar el agua de la piscina?
Realizar análisis del agua de las piscinas es fundamental para proteger la salud de los usuarios de posibles riesgos físicos, químicos o microbiológicos derivados del uso de las mismas.
¿Qué parámetros deben analizarse?
Para saber qué parámetros debemos analizar es importante realizar análisis del agua, el desinfectante residual utilizado para el mantenimiento de la piscina y de los indicadores microbiológicos que determinarán si existen microorganismos en el medio.
El agua deberá estar libre de organismos patógenos y de sustancias en una cantidad o concentración que pueda suponer un riesgo para la salud humana; deberá contener desinfectante residual y tener poder desinfectante.
Los parámetros indicadores de la calidad del agua que contempla el Real Decreto estatal son:

¿Cuándo es necesario realizar el control del agua?
El RD 742/2013 establece que es obligatorio realizar un control antes de la apertura y posteriormente controles periódicos regulares. La frecuencia mínima de muestreo debe ser de:

¿Cómo puedo llevar a cabo el análisis y el mantenimiento de las piscinas?
En ALS Laber realizamos el servicio completo de muestreo en piscinas y aseguramos su correcto funcionamiento.
Además de nuestro servicio personalizado con técnicos cualificados, ofrecemos desde Sumilaber, suministros especializados para el análisis de cloro mediante Checkers de cloro libre y Checkers de cloro total además de tiras ph para controlar que el agua se encuentra dentro de los niveles establecidos. Consulta con nuestros especialistas del Área de suministros.
¿hablamos?
Ponte en contacto con nosotros y solicita información.