Noticias LaberSeguridad AlimentariaParticipamos en el 19º Congreso AECOC

febrero 15, 2022
congreso AECOC, seguridad alimentaria y calidad, de la granja a las redes, corporación laber

Laber, patrocinador del Congreso AECOC

de Seguridad Alimentaria y Calidad

 

El 23 de febrero se celebrará en Madrid en el Auditorio Duques de Pastrana el 19º Congreso de Seguridad Alimentaria y Calidad organizado por AECOC. Como en anteriores ediciones, formaremos parte como patrocinadores del evento y contaremos con un córner corporativo para ofrecer nuestro amplio abanico de servicios a las empresas del sector.

 

 

Temática del congreso

En esta nueva edición, se hablará sobre el Pacto Verde Europeo «From farm to fork» , un nuevo formato de sistema alimentario al que se enfrenta el sector; Más sostenible, saludable y transparente. Un evento ineludible para profesionales del campo de la calidad y seguridad alimentaria.

Desde la producción alimentaria hasta el consumo, el sector deberá adaptarse a un nuevo contexto alimentario. Cuestiones como la reducción del desperdicio alimentario, la transparencia y confianza en el sector alimentario, la influencia de las redes ante crisis alimentarias y la cultura en inocuidad alimentaria serán los temas principales.

 

 

Programa

Un evento de un día de duración, que contará con cinco ponencias de diferente índole.

 

Transparencia y confianza, pilares para la transición alimentaria

Presentado por Erica Sheward, directora de la Global Food Safety Initiative en CONSUMER GOODS FORUM.

Hablará sobre la transición hacia un modelo alimentario más sostenible. Cómo afectan estos retos globales a los consumidores y los sectores alimentarios, cómo enfrentarse a un consumidor que exige cada vez más información y transparencia sobre el producto que consume y cómo generar confianza.

 

Actualizando estrategias frente a Listeria

Presentado por José Juan Rodríguez, catedrático en materia de seguridad alimentaria en UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA, Antonio Alberola, director de Calidad e Innovación en CLEANITY e Ulises Ameyugo subdirector de Protección de la Salud en JUNTA DE ANDALUCÍA.

Hablarán sobre una de las enfermedades de mayor riesgo en especial para personas vulnerables y sobre todo para los sistemas de seguridad alimentaria. Informarán sobre nuevos avances, cómo se puede mejorar en los ámbitos de prevención, detección y eliminación de superficies y cómo se adaptan los protocolos de actuación de las Autoridades Competentes.

Caducidad o consumo preferente. Calidad y seguridad en la lucha contra el desperdicio

Presentado por Sara Bover, responsable del Programa de Seguridad y Funcionalidad Alimentarias en INSTITUT DE RECERCA I TECNOLOGIA AGROALIMENTÀRIES.

¿Mi producto caduca o tiene consumo preferente? ¿Puedo alargar la vida útil de mi producto con garantías? Estas son algunas de las preguntas que tratará en el congreso AECOC. La gestión de la vida útil de los productos junto con la revisión del marcado de fechas, entre otros, son medidas esenciales para la prevención del desperdicio además de proteger la salud del consumidor y dar una garantía de calidad.

 

Crisis en red: influencia de las redes en las crisis alimentarias

Presentado por Marc Argemí, director en SIBILARE y Deborah García, química y divulgadora científica presentarán juntos esta ponencia sobre la

Tratarán la importancia que tienen las redes sociales. Una herramienta muy poderosa que ha cambiado las dinámicas vinculadas con las crisis alimentarias, contribuyendo a la polarización del debate sobre alimentación y acelerando la aparición de crisis sobre riesgos percibidos. La importancia de una buena gestión de redes sociales permitirá evaluar de forma temprana el riesgo de informaciones publicadas dañinas, anticiparnos a la crisis y reconocer una alerta temprana.

Cultura en inocuidad alimentaria, un paso más en la protección de los consumidores.

¿Qué es la cultura en inocuidad alimentaria? ¿Qué implicaciones tiene? ¿Cómo se implanta?. Hablará sobre la incorporación del CE sobre el nuevo requisito legal de una Cultura en Inocuidad Alimentaria en las empresas del sector. Cómo está afectada directa o indirectamente la seguridad alimentaria. Las actividades que desarrollan las empresas, las decisiones estratégicas que se toman o las conductas de sus empleados son acciones que repercuten en la marca y la confianza de los clientes. Una responsabilidad compartida entre las empresas y las personas que forman parte de ella.

 

 

Inscripciones

Inscríbete aquí al congreso de Seguridad Alimentaria y Calidad y no te pierdas las novedades del sector.

 

Contacto

+34 981701641
635281261
SCQ.comercial@ALSGlobal.com
SCQ.cliente@ALSGlobal.com
SCQ.suministros@ALSGlobal.com
Via Nobel, 7, Santiago de Compostela, 15890

Encuéntranos

https://labersl.es/wp-content/uploads/2021/01/logo-euro.jpg

ALS Life Sciences Galicia participa en proyectos cofinanciados por Xunta de Galicia y la Unión Europea, dentro del Programa Operativo de Empleo Juvenil 2014-2020 (eje prioritario 5) que se desarrolla en el marco del FSE para el período 2014-2020 con ayudas a:
– Prácticas no laborables en empresas. Objetivo Específico «Conseguir formación y un empleo de calidad» para la integración de jóvenes desempleados en el mercado laboral y la mejora de su cualificación.
– Programa II (fomento de la contratación por cuenta ajena), Objetivo Específico “Aumentar la contratación de carácter indefinido de las personas jóvenes no ocupadas y no integradas en los sistemas de educación o formación, a través de la intermediación y de los incentivos económicos”

https://labersl.es/wp-content/uploads/2021/01/logo-madrid.png

Programa de Contratación Estable de Jóvenes inscritos en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, en el ámbito de la Comunidad de Madrid. Objetivo Específico “Aumentar la contratación de carácter indefinido de las personas jóvenes no ocupadas y no integradas en los sistemas de educación o formación, a través de la intermediación y de los incentivos económicos”.

https://labersl.es/wp-content/uploads/2021/03/bt-feder.png
https://labersl.es/wp-content/uploads/2022/04/logo-ALS-LABER-cobranding_white-03.png

www.labersl.es   2021 – Aviso Legal – Politica de Privacidad – Configuración de cookies