Nueva información sobre la actuación frente a los
productos con presencia de óxido de etileno.
AESAN ha actualizado la información referente al post anterior sobre la Alerta por presencia de óxido de etileno en helados.
Desde el comienzo de esta alerta en España se inmovilizaron los productos con presencia del aditivo contaminado. Ahora, con la nueva emisión, todos los productos elaborados a partir del aditivo E410 serán retirados de forma inmediata de la cadena de comercialización por parte de las empresas alimentarias responsables, en cumplimiento de la estricta legislación alimentaria europea.

OFERTA ESPECIAL ALERTA ALIMENTARIA
El aseguramiento de la calidad y la innocuidad de los productos alimenticios es fundamental para proteger la salud de los consumidores.
A raíz de las alertas por presencia de óxido de etileno en productos alimenticios, desde nuestro laboratorio lanzamos una oferta especial en análisis acreditado de óxido de etileno en alimentos.
¿Quién puede beneficiarse de la oferta?
Cualquier empresa de la industria alimentaria, especialmente los fabricantes de helados, cereales, platos preparados y pescado.
Consulta la oferta aquí.
Nuevas acciones frente al óxido de etileno
Tras varias reuniones entre los responsables de los Estados miembros y los expertos europeos de residuos de plaguicidas y aditivos alimentarios, se ha decidido que:
No es posible definir un nivel seguro de exposición para la población y, por lo tanto, cualquier nivel al que puedan estar expuestos los y las consumidoras presenta un riesgo potencial. Por ello:
- Serán considerados productos no seguros ni aptos para su consumo todos los lotes contaminados con óxido de etileno y también los productos que hayan sido elaborados con dicho aditivo (goma de algarrobo, E410).
- En consecuencia, para garantizar un alto nivel de protección de la salud, es necesario que los operadores alimentarios que hayan comercializado dichos productos en el mercado de la UE, bajo el control de las autoridades nacionales competentes, retiren esos productos del mercado de la UE y, en su caso, procedan a recuperarlos de los consumidores.
Bibliografía